El momento que pasa el país nos hace pensar en soluciones que puedan traer beneficios para todos. Cuál es tu posición?

Descubre las ventajas de la agricultura vertical

1.Producción de cultivos durante todo el año, 1 hectárea interior es equivalente a 4-6 hectáreas al aire libre o más, dependiendo de la cosecha y la altura.

2.No hay pérdidas relacionadas con temporadas o climatología debido a sequías, inundaciones o plagas.

3.Toda la comida se cultiva orgánicamente sin herbicidas, pesticidas o fertilizantes químicos.

4.Prácticamente se elimina la escorrentía agrícola mediante el reciclaje de agua negra.

5.Se puede cultivar hierbas aromáticas, orégano, menta, perejil, cilantro, cebollino, lechugas, fresas, acelgas, rabanitos y rúcula. entre otras.

 ventajas de la agricultura vertical

6.Restauración de biodiversidad y de sus funciones y servicios a los ecosistemas naturales.

7.Reduce en gran medida la incidencia de muchas enfermedades infecciosas que se adquieren debido a procesos agrícolas no certificados.

8.Reduce drásticamente el uso de combustibles fósiles (tractores, arados o transporte).

9.Convierte inmuebles urbanos abandonados en centros de producción de alimentos.

 Agricultura Vertical

10.Genera entornos sostenibles para los centros urbanos.

11.Crea nuevas oportunidades de empleo.

12.Puede generar oportunidades para la reinserción social.

13.Podría reducir la incidencia de conflictos armados sobre los recursos naturales, como el agua y la tierra.

 

Las ventajas de tener un jardín vertical son innumerables, descubre que mas beneficios pueden llegar a ofrecer

 

Artículos relacionados:  Kit Canguru® jardin vertical en casa – Jardines verticales beneficios – Hotel Palace en Londres y su Jardín vertical – Jardínes verticales de 35 metros de altura en Singapor

 

24 Replies to “Beneficios de la Agricultura Vertical”

  1. permacultura verde dice:

    Felicidades por su trabajo. !!!!

  2. Jose dice:

    Excelente articulo, sigan asi … un Saludo desde Colombia

  3. Benjamín Sierra Robles dice:

    Muy interesante. Es una solución parcial a la escasez.

  4. BLANCA dice:

    HACE DIAS VENGO VISITANDO VUESTRA PAGINA Y CADA DIA QUEDO NAS SORPRENDIDA!!! FELICITACIONES Y IL GRACIAS POR ESAS IDEAS COLOSALES QUE TENEIS!!! UN GRAN ABRAZO DESDE URUGUAY!!!

  5. BLANCA dice:

    HACE DIAS VENGO VISITANDO VUESTRA PAGINA Y CADA DIA QUEDO MAS SORPRENDIDA!!! FELICITACIONES Y MIL GRACIAS POR ESAS IDEAS COLOSALES QUE TENEIS!!! UN GRAN ABRAZO DESDE URUGUAY!!!

  6. Ruben Ibañez dice:

    muy buena informaciòn!!!

  7. jose toffaletti dice:

    ma podes pasar un mail de como lo armo en la pared de una casa en el campo esto en Chaco, Argentina, gracias

  8. orlando mahecha dice:

    muy interesante… seguire visitandolos

  9. oscar dice:

    Muy buena pag. Las ideas ayudaran a cambiar la vision cerrada del mundo..

  10. cindy alexa dice:

    Hola la verdad es que esta super padre esta idea, siempre me habia llamado la atencion la hidroponia ya q tengo un patio techado sin ningun servicio pero esto m encanto, creen q podria implementar esto ahy????

  11. andrea dice:

    me encantaria tener mas informacion sobre el tema y fotos para poder hacerlo,ya que la quinta que tengo en medio del patio ocupa mucho espacio

  12. Nelly Alviz Yobany dice:

    Me enercantaria hacer un taller ,tienen programado alguno para este año ?

  13. Alejandro Vargas dice:

    Hola , felicitaciones por el excelente trabajo que hacéis. vivo en el sur de España y me gustaría saber si tenéis algún trabajo vuestro por esta zona, para conocer. y si podéis darme nombres de plantas mediterraneas para tapizar una pared exterior de mi cadsa.
    mil gracias .

  14. noralba chamorro dice:

    que buenas ideas para esta epoca que hay poco espacio

Responder a BLANCA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *