Saltar al contenido

LEED v5: La Revolución Verde que Impulsa el Futuro de la Construcción

  • por

Contexto General de LEED v5 y oportunidades Estratégicas para la Infraestructura Verde o los sistemas de drenaje sostenibles SUDS

Proyecto Elemento. SUDS Proyecto Paisajismo Helecho SAS

LEED v5 (lanzado en 2024) es la actualización más ambiciosa hasta la fecha. Su prioridad es alinearse con la crisis climática, incrementar la resiliencia urbana y potenciar la equidad social.

Comparado con LEED v4.1, esta nueva versión eleva las exigencias en carbono, gestión del agua y biodiversidad, además de obligar una integración más activa de soluciones basadas en la naturaleza (Nature-based Solutions, NbS).

Áreas más reforzadas:

  • Descarbonización total (no solo energía, sino construcción y operación).
  • Regeneración de ecosistemas urbanos.
  • Gestión avanzada del ciclo del agua.
  • Salud y bienestar humano basados en el entorno construido.

Rol de la Infraestructura Verde en LEED v5

Desde Helecho nos tomamos la tarea de analizar esta nueva versión dandole un enfoque hacia la Infraestructura Verde: Techos verdes, Pisos permeables, Drenaje sostenible y Paisajismo. Esta nueva versión nos emociona porque, la infraestructura verde dejó de ser un “plus” opcional para convertirse en un componente transversal en varias categorías. Ahora es fundamental para lograr puntajes altos en varios créditos claves:

Techos Verdes

  • Crédito: Heat Island Reduction: Mayor peso a superficies vegetadas versus materiales reflectivos. Los techos verdes ahora puntúan más alto por su capacidad de mitigar islas de calor, capturar carbono y gestionar aguas lluvias simultáneamente.
  • Crédito: Rainwater Management: Techos verdes ayudan a capturar, retardar y filtrar agua lluvia, crucial para cumplir nuevas exigencias de gestión basada en eventos de tormenta más extremos (diseño para “bigger storms”).
  • Crédito: Biodiversity and Habitat Enhancement: Techos verdes que usen plantas nativas y diseñados para hábitats polinizadores o corredores biológicos suman puntos adicionales.
Proyecto de Techo Verde Helecho SAS

Pisos Permeables

  • Crédito: Rainwater Management: Los Pisos permeables son ahora altamente recomendados para proyectos que buscan desacoplarse del sistema de alcantarillado urbano. Puntúan mejor si están integrados en un sistema de captación y reutilización de agua lluvia.
  • Crédito: Reduced Site Disturbance and Hardscape Optimization: Al usar pisos permeables, tu proyecto favorece reduce superficies selladas que permiten preservar la hidrología natural del sitio.
Sistema de piso permeable Ecopavimento

Drenaje Sostenible (SuDS)

  • Crédito: Rainwater Management (ampliado): No basta con capturar el primer flujo de agua tormenta (“first flush”), ahora se evalúa:
    • Volumen total de retención basado en mayores recurrencias (50-100 años).
    • Calidad del agua tratada antes de su liberación.
    • Tiempo de retención para maximizar infiltración natural.
  • Crédito: Resilience Planning: Sistemas de drenaje sostenible son componentes esenciales de resiliencia climática frente a inundaciones, sequías y sobrecargas pluviales.
CESB Dieño: Obraestudio

Paisajismo Ecológico o sostenible

  • Crédito: Site Development – Protect or Restore Habitat: El paisajismo debe restaurar la biodiversidad, favorecer los polinizadores, reducir el uso de agua potable y evitar diseño con especies invasoras o que promuevan la llegada de otras especies invasoras.
  • Crédito: Water Efficiency (nuevo enfoque): Ahora se valora más el uso de especies nativas, resistentes a la sequía y adaptadas al clima local que reducen consumo de riego.
  • Crédito: Urban Food Production: Proyectos que integren huertas urbanas o paisajes comestibles logran puntos adicionales.
Altos de Caujaral
Altos de Caujaral

Conclusión

La infraestructura verde ya no es opcional en LEED v5, es esencial para lograr certificaciones Oro o Platino.

Los desarrolladores que inviertan en las siguientes soluciones, serán más competitivos en los nuevos estándares de construcción sostenible, resiliencia urbana y bienestar humano:

  • Techos verdes multifuncionales, con sistemas de drenaje como el Piso Flotado de Helecho
  • Sistemas de pisos permeables certificados, como el sistema de rejilla abierta ECOPAVIMENTO.
  • Drenaje urbano sostenible basado en retención natural, y filtración para mejorar la calidad del agua.
  • Paisajismo biodiverso y funcional con especies nativas.